Ir al contenido principal

CONCLUSIÓN


UNA DESPEDIDA.

Les damos la despedida…

Si se han tomado el tiempo y molestia de darle seguimiento a los artículos plasmados, entonces es justo que haya una despedida de lo más esplendida. Haremos una especie de conclusión que reúna lo que nos han dejado aquellos gobiernos y lo que nos hace el actual. Interesante, ¿no?

Los anteriores gobiernos han tenidos problemas que caracterizan sus gobiernos, en realidad, caracterizan cada gobierno, ya que cada uno lucha con lo mismo, pero da prioridad a algunos o los esconde tras un telón de bienestar y prosperidad. Se puede decir que en el caso de Miguel de la Madrid tenemos a quien luchó contra la corrupción haciendo organizaciones y decretando sindicatos, todo para hacer frente a un enemigo difícil de aplacar: La corrupción.

Siguiendo con la cadena, tenemos a Carlos Salinas de Gortari, con su restablecimiento de relaciones diplomáticas y la lista se alarga hasta la fecha con el actual presidente Andrés López Obrador y su manejo de servicios, apoyo y resolución de problemas en la situación sanitaria global, la contingencia por epidemia de COVID-19.

La mayoría de los anteriores gobiernos fueron un impulsor de lo que se vive hoy, no de las mejores maneras, porque si eso fuese, no sería México lindo. Actualmente la corrupción se mantiene al mando, aunque con una cara más discreta, seguido de sus compañeros, la delincuencia organizada y en este momento, la crisis económica.

Se podría decir que en cuanto el actual presidente tomó el mando, la economía resultó dar un brinco hacia atrás, aunque no tan alto como para afectar los demás proyectos. Se dio ayuda a los estudiantes y ancianos con becas y manutención, se desarrollaron planes de ayuda y apoyo, muestras de lo que él dijo: Velar por el pueblo pobre.

En sus repercusiones se ve un país mangoneado por el gobierno, no conformes, pero tampoco inconformes. Simplemente viviendo en la misma posición de pueblo resignado. ¿Qué nos han dejado?

Es un planteamiento complejo, cada gobierno deja una enseñanza y una destrucción; el que entra sale dejando de los dos polos. Sin embargo, el país tiene oportunidades de recuperarse, a base de los anteriores delitos y de las actuales injusticias, el país es más consciente de la importancia que tiene la política en las vidas.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)1 es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006. Vicente Fox Quesada, llegó al poder para acabar con la racha de 71 años que tenía el PRI. La economía la tuvo muy limitada dio marcha a varios programas de ayudo como "Oportunidades".                       Política  interna Al iniciar la administración del presidente Vicente Fox, como toda gestión de la administración pública en México, se procedió a la elaboración del plan de desarrollo para los próximos seis años, el cual en materia de política interior señaló lo siguiente: Salida no violenta a los conflictos: "No comparto la visión de quienes sugieren que el Gobierno dé lecciones de fuerzas, el Gobierno está obligado a dar siempre lecciones de legalidad, la cohesión ...

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018. Crónica de una muerte anunciada... Domingo 14 de junio, 2020. Andrés Manuel López Obrador. Tal parece que las elecciones presidenciales resultaron asombrar a cada uno de los ciudadanos el paso 1 de julio de 2018.  ¿Por qué razón? Simple. La elección dio a conocer al ganador con un 53,0% y 53,8% de los votos, dejando atrás a sus compañeros, quienes no tardaron en anunciar su derrota con 45 minutos pasados del cierre de mesas. Sin duda se menciona lo impecable e inolvidable de los hechos, el famoso izquierdista logró hacerse paso pese a sus dos anteriores derrotas. Quizá el dicho de la tercera es la vencida hizo efecto en las elecciones.  Lo que no deja de sorprender es la manera de los ciudadanos, reaccionando a este momento con un "AMLOfest". Pero, ¿quién podría juzgarlos? Es más que obvia la estrategia del gobierno, siendo un partido con dos derrotas solo quedaba la compasió...

Ernesto Zedillo

        Ernesto Zedillo Ponce de León  El 21 de Agosto de 1994, Ernesto Zedillo fue escogido presidente de la nación para el sexenio 1994-2000 con el 48.70% de los votos, siendo el candidato priista hasta la fecha que había ganado con menor porcentaje de votos. Fueron consideradas las elecciones más limpias y equitativas hasta la fecha, pero meses después de asumir la presidencia de la república, el propio Zedillo admitió que la contienda electoral seguía sin ser del todo equitativa y que eran necesarias mas reformas. El nuevo presidente no tuvo un inicio de mandato tranquilo; tan solo 28 días del inicio de su gobierno, estalló una de las crisis económicas más graves que ha padecido México. fue causado por la falta de reservas internacionales, provocando una enorme devaluación del peso. Finalmente, el 19 de diciembre de 1994 comenzó a desbaratarse el esquema porque la economía había dependido mucho de un optimismo gubernamental y de unos inve...