Ir al contenido principal

Felipe De Jesús Calderón Hinojosa


 
   Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, es un político mexicano que se desempeñó          como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de       noviembre de 2012. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) durante   treinta años antes de abandonarlo en noviembre de 2018.  


Antes de la presidencia, Calderón obtuvo dos maestrías y siguió trabajando dentro del PAN mientras era un importante partido de la oposición. Calderón se desempeñó como presidente nacional del partido, Diputado Federal y Secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Sirvió en el gabinete de la administración anterior hasta que renunció para postularse para la Presidencia y aseguró la nominación de su partido.


FRAUDE ELECTORAL 2006


La campaña electoral para las presidenciales de 2006, que debían proporcionar el nombre del sucesor de Vicente Fox, fue de las más intensas que vivió el país en las últimas décadas. La figura del ex regente del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO, como se lo conoce popularmente), miembro del PRD y candidato de la alianza Por el Bien de Todos, apareció desde el comienzo como una amenaza para el oficialismo, ya que logró mantenerse en la cúspide de las encuestas defendiendo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”. El otro candidato con amplias posibilidades de conquistar la victoria era el propio Felipe Calderón, quien había logrado imponerse en las consultas internas del PAN al preferido por el propio Fox, Santiago Creel.


La jornada electoral del 2 de julio se caracterizó por una participación masiva y por algunas situaciones de tensión entre la ciudadanía relacionadas con la escasez de boletas. Tras llevarse a cabo la contabilización de los votos, que mostró gran paralelismo en el número de boletas a favor de ambos candidatos, el día 6 el Instituto Federal Electoral declaró vencedor a Felipe Calderón por una mínima diferencia de votos.




De inmediato, López Obrador manifestó que impugnaría los resultados de las elecciones por considerarlas fraudulentas y que exigiría el recuento manual de los votos; por otro lado, al tiempo que se iniciaba el proceso formal de reclamo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), López Obrador llamó a una gran movilización para reclamar la transparencia del proceso electoral. El litigio quedó dirimido dos meses después, cuando el 5 de septiembre el TEPJF se pronunció a favor de Calderón, quien consiguió 14.916.927 votos, mientras López Obrador obtuvo 14.683.096. De este modo, el candidato del PAN se convirtió en presidente electo por una diferencia de 233.831 votos, lo que representaba el 0.56 por ciento del total de los sufragios.




LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO”





Felipe Calderón llegó a la Presidencia de México, en diciembre de 2006, en medio de un tufo a ilegalidad. Diversas voces aseguraban que la elección había sido manipulada para que ganara el candidato de Acción Nacional, partido que había gobernado el sexenio anterior con Vicente Fox .

Es por eso que una de sus primeras acciones fue emprender una lucha contra el narcotráfico, pero lo hizo sin una estrategia, lo que sumió al país en una violencia nunca antes vista, la cual, sigue imparable y que ha dejado miles de muertos y desaparecidos.


Esta semana se dio a conocer que el ex presidente acudiría al Tecnológico de Monterrey a dar una “conferencia magistral” a estudiantes de Derecho de esa casa de estudios.


Las reacciones no se hicieron esperar, por lo que se inició una petición en la plataforma Change.org para evitar que el exmandatario acudiera a la institución, recordando que justamente 2 estudiantes de excelencia en esa institución, fueron asesinados en 2010 y catalogados como integrantes del crimen organizado, sin haber averiguado antes.


El 10 de diciembre de 2006, sólo 9 días después de haber tomado posesión como presidente de la República, Felipe Calderón ordenó el despliegue de 6,500 elementos del Ejército en la Tierra Caliente en lo que se denominó “Operativo conjunto Michoacán” que tendrían el objetivo de combatir al crimen organizado en la entidad “por cielo, mar y tierra”.



Michoacán, tierra natal del entonces presidente, era azotada por el Cártel de la Familia Michoacana, el cual ya había dado muestras de su sanguinario y cruel poderío al arrojar cinco cabezas humanas en la pista de un centro nocturno, en septiembre de 2006



   Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, es un político mexicano que se desempeñó          como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de       noviembre de 2012. Fue miembro del Partido Acción Nacional (PAN) durante   treinta años antes de abandonarlo en noviembre de 2018.

Antes de la presidencia, Calderón obtuvo dos maestrías y siguió trabajando dentro del PAN mientras era un importante partido de la oposición. Calderón se desempeñó como presidente nacional del partido, Diputado Federal y Secretario de Energía en el gabinete de Vicente Fox. Sirvió en el gabinete de la administración anterior hasta que renunció para postularse para la Presidencia y aseguró la nominación de su partido.


















Fuentes

Octavio, R. (s. f.). Fraude Electoral. Recuperado de https://www.fisica.unam.mx/octavio/


DIARIO EL BOLETÍN. (2016, 1 julio). Fraude Electoral en 2006 y 2012. Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/temas/fraudes-electorales-2006-y-2012/

VIDAS Y BIOGRAFIAS. (s. f.). Biografía y vida de Felipe Calderón. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calderon_felipe.htm

INFOBAE. (s. f.). Lucha con el narcotráfico. Recuperado de https://www-infobae-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.infobae.com/america/mexico/2019/10/12/la-guerra-de-felipe-calderon-contra-el-narco-el-inicio-de-una-espiral-de-violencia-sin-fin/?amp_js_v=a3&_gsa=1&outputType=amp-type&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15919820086675&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Famerica%2Fmexico%2F2019%2F10%2F12%2Fla-guerra-de-felipe-calderon-contra-el-narco-el-inicio-de-una-espiral-de-violencia-sin-fin%2F

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)1 es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006. Vicente Fox Quesada, llegó al poder para acabar con la racha de 71 años que tenía el PRI. La economía la tuvo muy limitada dio marcha a varios programas de ayudo como "Oportunidades".                       Política  interna Al iniciar la administración del presidente Vicente Fox, como toda gestión de la administración pública en México, se procedió a la elaboración del plan de desarrollo para los próximos seis años, el cual en materia de política interior señaló lo siguiente: Salida no violenta a los conflictos: "No comparto la visión de quienes sugieren que el Gobierno dé lecciones de fuerzas, el Gobierno está obligado a dar siempre lecciones de legalidad, la cohesión ...

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018. Crónica de una muerte anunciada... Domingo 14 de junio, 2020. Andrés Manuel López Obrador. Tal parece que las elecciones presidenciales resultaron asombrar a cada uno de los ciudadanos el paso 1 de julio de 2018.  ¿Por qué razón? Simple. La elección dio a conocer al ganador con un 53,0% y 53,8% de los votos, dejando atrás a sus compañeros, quienes no tardaron en anunciar su derrota con 45 minutos pasados del cierre de mesas. Sin duda se menciona lo impecable e inolvidable de los hechos, el famoso izquierdista logró hacerse paso pese a sus dos anteriores derrotas. Quizá el dicho de la tercera es la vencida hizo efecto en las elecciones.  Lo que no deja de sorprender es la manera de los ciudadanos, reaccionando a este momento con un "AMLOfest". Pero, ¿quién podría juzgarlos? Es más que obvia la estrategia del gobierno, siendo un partido con dos derrotas solo quedaba la compasió...

Ernesto Zedillo

        Ernesto Zedillo Ponce de León  El 21 de Agosto de 1994, Ernesto Zedillo fue escogido presidente de la nación para el sexenio 1994-2000 con el 48.70% de los votos, siendo el candidato priista hasta la fecha que había ganado con menor porcentaje de votos. Fueron consideradas las elecciones más limpias y equitativas hasta la fecha, pero meses después de asumir la presidencia de la república, el propio Zedillo admitió que la contienda electoral seguía sin ser del todo equitativa y que eran necesarias mas reformas. El nuevo presidente no tuvo un inicio de mandato tranquilo; tan solo 28 días del inicio de su gobierno, estalló una de las crisis económicas más graves que ha padecido México. fue causado por la falta de reservas internacionales, provocando una enorme devaluación del peso. Finalmente, el 19 de diciembre de 1994 comenzó a desbaratarse el esquema porque la economía había dependido mucho de un optimismo gubernamental y de unos inve...