Ir al contenido principal

ENRIQUE PEÑA NIETO

ENRIQUE PEÑA NIETO
Gobierno de Peña gastó más de lo previsto y aumentó 46% la deuda ...

Ex-presidente Enrique Peña Nieto que estuvo en el poder del 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.


LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
El narcotráfico en México ha sido un gran problema, la violencia, secuestros o extorsión. Los carteles de México están en constante lucha por el apropiarse de un territorio lo que causa muertes constantemente.

En diciembre de 2012 dio a conocer las distintas formas de aplicación que haría contra este problema activo en México, PLANEACIÓN, PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, COORDINACIÓN Y TRANSFORMACIÓN. Según esto serían los pilares de este problema. Peña Nieto también hizo que se implementaran reorganización de la Policía Federal y se elevaria la protección por secuestros.
Peña Nieto anuncia su estrategia para frenar la violencia del ...
"Peña Nieto no esta dispuesto a pagar el precio político que pagó Calderón por la guerra contra el narco y quiere reconducirla para que esta tenga un menor impacto en la población civil y eso haga que cuente con un mayor apoyo popular" (18 Noviembre de 2021, BBC NEWS).

La gran diferencia entre la forma de actuar en Enrique Peña Nieto y el de Calderón, es que Calderón habia declarado una "guerra contra el narcotráfico" mientras que Peña Nieto habia declarado en usar más recursos e inteligencia para confrontar este particular problema.

"La apuesta no es tanto reducir el acoso contra el narco, sino que el combate este más basado en las fuentes de inteligencia y en golpes más certeros y quirúrgicos, lo que se contrapone a estrategia de Calderón". Según el investigador, "hay un deseo de bajar el nivel de la conflictividad, haciendo que la sociedad note que está menos involucrada en este asunto". (Malamud, 2012) 

Los 100 primeros días de Enrique Peña Nieto

DESCONTENTO SOCIAL Y AYOTZINAPAN

En el sexenio de Enrique Peña Nieto todo había comenzado de una manera normal, pues se tenían expectativas con un cambio virtuoso para México. Después de discursos y propuestas, el presidente comenzó con el desprecio y descontento de los civiles de México.

Pues su sexenio estuvo con mucha información de el revuelto entre la corrupción tanto como de el y su familia y del partido político PRI.

PRI, en la lista de las instituciones más corruptas del mundo y la ... 

La corrupción fue el segundo mayor problema en México en 2015 y para 2017 tuvo el segundo lugar de peor desempeño económico entre los países que están en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. En 2015, el SNA (Sistema Nacional Anticorrupción) surgió para "controlar" el problema corrupto. Este sistema fue el resultado de una reforma constitucional que dio lugar a nuevos tipos penales y administrativos, creó un nuevo mecanismo de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, y abrió la puerta a la participación ciudadana en la formulación de la política nacional y de las políticas estatales anticorrupción.

Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) | Secretaría de la Función ...

Según el SNA ayudaría poco o nada a reducir la corrupción en el país.

En septiembre del 2014, la noticia de la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero movilizó a cientos de miles en todo el país en protestas contra el gobierno. Lo cual consiguió aun más desprecio y descontento con la política de Peña.

El caso Ayotzinapa: Cuatro años de dolor e incertidumbre - The New ...

"Se señaló al Estado y al presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, como los principales responsables de los atentados por tener una relación con los Guerreros Unidos, un grupo del crimen organizado que controlaba la plaza" [...] En un primer instante, incluso circuló un rumor en que se decía que los estudiantes habían sido confundidos con provocadores que buscaban interrumpir el segundo informe del DIF municipal, pero con el paso del tiempo esta teoría se desechó debido a lo reportado en los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), quienes mediante un acuerdo con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), llegaron a México el 18 de noviembre de aquel año para ayudar a los familiares de los desaparecidos a encontrarlos. [Televisa News]

Las investigaciones que estaban coordinados con el presidente de la república se llego a comentar que no estaban correctas, y que eran corrupciones para no lograr hallar las verdaderas realidades de los 43 estudiantes, a pesar de protestas los familiares claramente no estaban dispuestas a ceder a informaciones que nadie creía.

LAS POSIBILIDADES VIDEO

A 5 años de Ayotzinapa, gobierno ofrece recompensa por información ...

La SNA tuvo un desempeño in-existente con el diseño jurídico,  […] la coordinación al interior de los sistemas anticorrupción se puede dar de iure o de facto. México decidió seguir la primera vía […]. Al escoger esta vía, el Congreso mexicano […] pretende que los tres poderes del Estado (el ejecutivo, el legislativo y el judicial) hagan su parte en la tarea anticorrupción, al tiempo que la sociedad, representada por los ciudadanos que ahora participan y presiden el sna, le den dirección y sentido estratégico al sistema en su conjunto. (Eduardo Bohórquez)

Sistema Nacional Anticorrupción - Wikipedia, la enciclopedia libre


 El resultado final de SNA fue incompleto tanto para hacer frente al problema público, como para cubrir los recursos e instrumentos a que la ley lo obliga. A pesar de una inversión presupuestal importante en los primeros meses, los recursos en general se han mantenido precarios, tuvo un hueco definitivo y sin terminar de formar como debería.

El que fulminó al PRI con su vergonzoso gobierno Enrique Peña ...


Bibliografía

BBC news. (18 de noviembre de 2012). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121218_mexico_pena_nieto_estrategia_seguridad_narcotrafico_jg

INFOBAE. (14 de junio de 2020). Obtenido de https://www.infobae.com/america/mexico/2019/10/27/el-otro-fracaso-de-la-guerra-contra-el-narco-de-pena-y-calderon-detuvieron-a-233-objetivos-prioritarios-y-solo-13-siguen-en-prision/

Guerrero, K. A. (2019). Cinco claves del caso Ayotzinapa tras cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes. MEXICO Y ATLANTA: CNN.

Rojas, A. G. (26 de Septiembre de 2019). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49820325

Serví, A. (18 de Noviembre de 2018). El economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/politica/Los-aciertos-y-desaciertos-del-sexenio-de-Enrique-Pena-Nieto-20181118-0015.html

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)1 es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006. Vicente Fox Quesada, llegó al poder para acabar con la racha de 71 años que tenía el PRI. La economía la tuvo muy limitada dio marcha a varios programas de ayudo como "Oportunidades".                       Política  interna Al iniciar la administración del presidente Vicente Fox, como toda gestión de la administración pública en México, se procedió a la elaboración del plan de desarrollo para los próximos seis años, el cual en materia de política interior señaló lo siguiente: Salida no violenta a los conflictos: "No comparto la visión de quienes sugieren que el Gobierno dé lecciones de fuerzas, el Gobierno está obligado a dar siempre lecciones de legalidad, la cohesión ...

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Andrés Manuel López Obrador, asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018. Crónica de una muerte anunciada... Domingo 14 de junio, 2020. Andrés Manuel López Obrador. Tal parece que las elecciones presidenciales resultaron asombrar a cada uno de los ciudadanos el paso 1 de julio de 2018.  ¿Por qué razón? Simple. La elección dio a conocer al ganador con un 53,0% y 53,8% de los votos, dejando atrás a sus compañeros, quienes no tardaron en anunciar su derrota con 45 minutos pasados del cierre de mesas. Sin duda se menciona lo impecable e inolvidable de los hechos, el famoso izquierdista logró hacerse paso pese a sus dos anteriores derrotas. Quizá el dicho de la tercera es la vencida hizo efecto en las elecciones.  Lo que no deja de sorprender es la manera de los ciudadanos, reaccionando a este momento con un "AMLOfest". Pero, ¿quién podría juzgarlos? Es más que obvia la estrategia del gobierno, siendo un partido con dos derrotas solo quedaba la compasió...

Ernesto Zedillo

        Ernesto Zedillo Ponce de León  El 21 de Agosto de 1994, Ernesto Zedillo fue escogido presidente de la nación para el sexenio 1994-2000 con el 48.70% de los votos, siendo el candidato priista hasta la fecha que había ganado con menor porcentaje de votos. Fueron consideradas las elecciones más limpias y equitativas hasta la fecha, pero meses después de asumir la presidencia de la república, el propio Zedillo admitió que la contienda electoral seguía sin ser del todo equitativa y que eran necesarias mas reformas. El nuevo presidente no tuvo un inicio de mandato tranquilo; tan solo 28 días del inicio de su gobierno, estalló una de las crisis económicas más graves que ha padecido México. fue causado por la falta de reservas internacionales, provocando una enorme devaluación del peso. Finalmente, el 19 de diciembre de 1994 comenzó a desbaratarse el esquema porque la economía había dependido mucho de un optimismo gubernamental y de unos inve...